5 claves para crear un rincón de lectura

Mañana, 23 de abril, es el Día del Libro, y seguro que muchos coincidimos en que no hay nada más reconfortante cuando llegamos a casa después de un intenso día de trabajo que poder sumergirnos en esas historias que nos fascinan y son capaces de hacernos olvidar por un rato el ajetreo diario y alejarnos del mundo online, omnipresente en nuestro día a día.
Aprovechando la efeméride queríamos ofreceros las claves que todo interiorista aplica a la hora de diseñar un espacio en el que relajarse en compañía de buena lectura.
En realidad, para crear el rincón de lectura perfecto no necesitamos demasiadas cosas, se trata de crear la atmósfera ideal para disfrutar de la lectura en un entorno tranquilo y confortable.
Vamos con las cinco claves que debes tener en cuenta para crear una zona de lectura en casa y no tienen nada que ver con el espacio disponible.
1. Ubicación
Es la clave. No importa si lo ubicamos en el salón, sala de estar, dormitorio, un porche, etc. Lo importante es acotar un espacio propio donde dispongamos de luz natural y sea lo más tranquilo posible para disfrutar plenamente de la experiencia.
2. Un sillón cómodo
La pieza estrella de cualquier rincón de lectura que se precie es un buen sillón, reclinable, con reposabrazos y si tiene reposapiés mucho mejor. El sillón o también una chaise-longue es lo que va a marcar el estilo del espacio, por lo tanto podemos aprovechar para colocar un pieza con carácter, algún diseño icónico, que aporte un toque sofisticado.
Modelos que nos pueden servir de inspiración para encontrar diseños similares son la Egg chair del diseñador sueco Jacobsen; la Lounge chair de Eames o el LC2 de Le Corbusier.
3 Librería a mano
Obvio, ¿verdad? En un rincón de lectura debe haber espacio para libros. Si disponemos de una zona de lectura amplia y tenemos muchos libros podemos permitirnos el lujo de colocar librerías vistas que vayan de suelo a techo, o bien optar por muebles cerrados que siempre transmiten mayor sensación de orden.
Pero puede darse el caso de que nuestra zona de lectura aproveche un pequeño rincón del salón o de nuestro dormitorio sin espacio para estanterías de cuerpo entero, en ese caso es suficiente con un mueble auxiliar, una mesita, un librero volado adosado a la pared, una bonita cesta de mimbre en la que tener a mano nuestra selección de lecturas...
4. Iluminación nocturna
La iluminación es un elemento esencial. Lo ideal sería que durante las horas diurnas dispongamos de buena luz natural, pero para leer por la noche es necesario disponer de una lámpara de pie que permita regular la intensidad de luz y que aporte una luz cálida.
5. Vegetación natural
Las plantas son imprescindibles en la decoración de cualquier espacio de casa y en una zona de lectura mucho más porque aportan frescura, son relajantes y contribuyen a crear esa atmósfera de relax perfecta para sumergirse en la lectura.
Como consejo final os diríamos que un rincón de lectura siempre es un plus y que lo importante siempre es sacar buen partido de los espacios, ya sean grandes o pequeños.
¡Feliz Día del Libro!